Siempre el más pequeño de los actos
posible
en este tiempo de actos
más grandes que la vida, un gesto
hacia la cosa que pasa
apenas entrevista. Un viento suave
perturbando una fogata, por ejemplo,
que accidentalmente
hallé el otro día
en la pared de un museo. Allí
no hay casi nada: algunos vestigios
de blanco
arrojados con desgano sobre
el negro puro del fondo, nada más
que un pequeño gesto
intentando ser nada
más que él mismo. Y sin embargo
no está allí
y a mis ojos nunca se transformará
en la cuestión
de tratar de simplificar
el mundo, pero sí un modo de buscar un lugar
para entrar en él, una manera de estar
presente
entre las cosas
que no nos desean –pero que necesitamos
en la misma medida que necesitamos
de nosotros mismos. Sólo un momento antes de que
la hermosa
mujer
que estaba parada delante de mí
había estado diciendo cuanto deseaba
procrear y cómo el paso del tiempo
le estaba jugando en contra. Dijimos:
cada uno de nosotros debe
escribir un poema utilizando
las palabras ‘Un viento
suave
perturbando una fogata’. Desde entonces
nada
ha significado tanto como el pequeño
acto
presente en estas palabras, el acto
de intentar hablar
palabras
que significan casi nada. Hasta el mismísimo final
quiero ser igual
a lo que fuera que mi ojo me traiga, como si
yo pudiera finalmente verme
abandonarme
en las cosas casi
invisibles
que nos llevan con nosotros mismos y todos
los niños por nacer
a ingresar en el mundo.
Paul Auster (Newark, New Jersey, EEUU, 1947). Novelista, poeta, traductor y ensayista. En ficción se destacan, entre otros títulos: The New York Trilogy (1987), Moon Palace (1989), The Music of Chance (1990), The Book of Illusions (2002), and The Brooklyn Follies (2005); en tanto en poesía ha dado a conocer: Disappearances: Selected Poems (1988); Ground Work: Selected Poems and Essays 1970-1979 (1991) y Collected Poems (2007). Ha traducido a Stéphane Mallarmé y a Joseph Joubert.